
Santo Tomás de Aquino y su visión de las sustancias separadas en su obra De substantiis separatis: Parte IV con Averroes (1268)

En el mundo de la filosofía, Santo Tomás de Aquino es uno de los nombres más importantes y reconocidos. Su obra "De substantiis separatis" es una de las más destacadas dentro de su legado, en la que aborda la existencia de las sustancias separadas, un tema que ha generado un gran debate en la historia de la filosofía. En esta cuarta parte de la obra, Aquino se enfrenta a las ideas de Averroes, un filósofo musulmán que planteó una visión diferente sobre este tema. En este artículo, exploraremos la visión de Aquino y su debate con Averroes, para comprender mejor una de las cuestiones más fascinantes de la filosofía medieval.
Santo Tomás de Aquino y su visión de las sustancias separadas en su obra De substantiis separatis: Parte IV con Averroes (1268)
En su obra De substantiis separatis, Santo Tomás de Aquino se adentra en la filosofía aristotélica de las sustancias separadas, un tema que había sido abordado previamente por el filósofo musulmán Averroes. En esta cuarta parte de la obra, Santo Tomás profundiza en su visión sobre la relación entre Dios y las sustancias separadas.
La teoría de las sustancias separadas
Según Aristóteles, las sustancias separadas son aquellas que existen fuera del mundo material y son inmutables. Estas sustancias son eternas y están compuestas por una única esencia, siendo Dios la sustancia separada por excelencia. Averroes, por su parte, sostenía que las sustancias separadas eran el resultado de la unión entre la razón humana y la divina.
Santo Tomás, en cambio, consideraba que las sustancias separadas eran creadas directamente por Dios y que eran seres distintos a Él, aunque estuvieran estrechamente relacionados. Para Santo Tomás, Dios es la causa de la existencia de las sustancias separadas, pero no es parte de ellas.
La relación entre Dios y las sustancias separadas
En De substantiis separatis, Santo Tomás establece que las sustancias separadas tienen una relación de dependencia con Dios, ya que Él es quien las mantiene en existencia. Sin embargo, también sostiene que estas sustancias tienen una existencia propia y que no son meras emanaciones de Dios.
Además, Santo Tomás afirma que las sustancias separadas tienen una relación jerárquica entre ellas, siendo Dios la sustancia separada más elevada y las demás sustancias separadas ocupando un lugar inferior en la jerarquía. De esta manera, Santo Tomás establece una clara distinción entre Dios y las demás sustancias separadas.
Conclusiones
En conclusión, la obra De substantiis separatis de Santo Tomás de Aquino representa una importante contribución a la filosofía aristotélica de las sustancias separadas. A través de ella, Santo Tomás profundiza en su visión sobre la relación entre Dios y las sustancias separadas, estableciendo una clara distinción entre ambas. Esta obra es un ejemplo de la habilidad de Santo Tomás para combinar la filosofía aristotélica con la teología cristiana.
Preguntas frecuentes sobre Santo Tomás de Aquino y su obra De substantiis separatis: Parte IV con Averroes (1268)
¿Quién fue Santo Tomás de Aquino?
Santo Tomás de Aquino fue un filósofo y teólogo italiano del siglo XIII, considerado uno de los más grandes pensadores de la Edad Media. Sus obras son fundamentales para la teología y la filosofía medieval, y su influencia se extiende hasta nuestros días.
¿Qué es De substantiis separatis?
De substantiis separatis es una obra filosófica de Santo Tomás de Aquino, escrita en el siglo XIII. En ella, el autor aborda el tema de las sustancias separadas, es decir, aquellas que existen de manera independiente a la materia, como los ángeles y Dios.
¿Qué es la visión de Santo Tomás de Aquino sobre las sustancias separadas?
Según Santo Tomás de Aquino, las sustancias separadas son seres que existen en un plano superior al de la materia, y que son capaces de actuar sobre ella. Estas sustancias son creadas por Dios, y su existencia es necesaria para explicar ciertos fenómenos, como la inteligencia humana y la moralidad.
¿Qué relación tiene Averroes con la obra De substantiis separatis?
Averroes fue un filósofo musulmán del siglo XII, cuyas obras fueron muy influyentes en la Edad Media. En De substantiis separatis, Santo Tomás de Aquino hace referencia a las teorías de Averroes sobre las sustancias separadas, y las critica desde una perspectiva cristiana.
¿Por qué es importante la obra De substantiis separatis?
De substantiis separatis es una obra fundamental para entender la filosofía y la teología medieval, y ha sido objeto de estudio y debate durante siglos. La visión de Santo Tomás de Aquino sobre las sustancias separadas ha sido muy influyente en la teología cristiana, y ha sido objeto de crítica y discusión por parte de otros filósofos y teólogos.
Deja una respuesta